REDACCIÓN

El Comité de Redacción de 'El País' fue el primero español en el año 1985


Su función es la de mediar entre la redacción y la sociedad editora. Un ejercicio que en la práctica no siempre se ha cumplido. Se trata de un instrumento no muy usual en los medios; a lo cual se suma que no exista ninguna ley que busque defender específicamente al profesional de la información. 





PABLO GARCÍA

Sevilla - 15 ABR 2018 - 10:00 CET
Redacción de 'El País' en su sede de Madrid durante los años 80. EL PAÍS

Bastaría con un simple visionado de la oscarizada Spotlight (Thomas McCarthy, 2015) para llegar a dos conclusiones acerca de qué es buen periodismo: aquel que se hace sin tener miedo a la inmediatez; y el que se realiza con un buen grupo de trabajo. Aunque sí bien es cierto que resulta un tanto ficticio el hecho de que contaran con un espacio donde solo se encontraran quienes estaban investigando el caso que acabarían destapando. Algo que sí quedó reflejado en Todos los hombres del presidente (Alan J. Pakula, 1976), cuyos protagonistas no salían apenas del lugar que aquí nos concierne, la redacción.

En soledad, sin ningún tipo de ayuda y ensalzando la labor individual. Estas podían ser las características de periodismo que se ofrece en las Facultades de Comunicación a los futuros profesionales. Sin embargo, una visita a la Calle Miguel Yuste hará corroborar que existen verdaderos hervideros de noticias o, sin literatura barata alguna, que existe la redacción de 'El País'. Será en Madrid donde se instale la primera de ellas, para acabar teniendo en la actualidad sedes en Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, Santiago de Compostela, México DF y São Paulo (Brasil); además de las corresponsalías.

Y al igual que sucediera con el Libro de Estilo, el periódico fue pionero en constituir un órgano con el que darle representación a la redacción, para mediar entre esta y la sociedad editora. Por ello, en 1980 sería el primer rotativo español en contar con un Comité de Redacción. Del mismo modo, elaboró el primer Estatuto de la prensa moderna española. Dos actos que son defendidos así por uno de sus precursores: "El Estatuto de El País fue el producto de un momento en el que la redacción tenía una personalidad que quisimos defender frente a la posibilidad de que el capital lo dificultara [...]. Dijeron que en El País habían tomado el poder los soviets, pero lo que ocurrió fue que la redacción quiso tomar las riendas ante los numerosos accionistas,que estaban muy divididos"1.

'El País', un periódico excepcional. Este sería el titular que se llevaría el medio fundado por Juan Luis Cebrián si el texto tratara sobre Comités de redacción en España. Lo cierto es que en pocos medios privados reside esta figura de Comité de Redacción; mientras que en los públicos se encuentra la problemática de la injerencia política.

Un Comité de Redacción que queda relegado en el Estatuo de la Redacción, situado en los apéndices del Libro de Estilo. En él se reconoce que el Consejo de Administración tendrá en cuenta su opinión, la cual no tiene carácter vinculante, para nombramientos de cargos, así como el del propio director del diario. Lo mismo sucede en el caso de la línea editorial. Aunque, como informó eldiario.esel Comite de Redacción de 'El País' no siempre es escuchadocuando está en desacuerdo con las editoriales de este.

La doctora Yamile Haber Guerra, correctora de estilo del periódico Sierra Maestra, menciona en su artículo "El estatuto periodístico en la era digital" la erosión del estatuto epistemológico del periodismo que se produce como consecuencia de la nueva (re) presentación de la noticia y de los textos periodísticos. Sin embargo, no ha sucedido así con el Estatuto que aquí nos concierne, el de la Redacción. Este no ha experimentado cambio alguno desde que se firmara en 1980. De esta manera, se recogen en él medidas anacrónicas como que solo puedan formar parte del Comité de Redacción quienes tengan Madrid como residencia habitual.

En este sentido, cabe decir que el periodista no cuenta con un marco legal específico más allá que el dispuesto en su propio medio. Esto se debe al rechazo de la Proposición de Ley de IU sobre el Estatuto Profesional de los Periodistas**. Con él se buscaba un "reconocimiento específico de los informadores profesionales", lo cual "pasaba por la acreditación de esa profesionalidad". Con estas palabras no se busca acusar sin fundamento, ni mucho menos. Pero tan solo cuestionarse si con la aprobación del Estatuto, la redacción de 'El País Cataluña' habría recogido firmas en estos días denunciando un deterioro creciente de las condiciones laborales en el medio***. Por último, mencionar los motivos por los que 'El País' criticaba este Estatuto en su editorial:  a) “constituye la peor solución posible que cabía imaginar”; b) “si la situación es preocupante, peor es el remedio”; c) “se trata de un despropósito sin paliativos”. 



Fuentes:
1 M. Mar Rosell (junio de 2005). Comités de redacción: pocos, desconocidos y útiles. Periodistas [fape], (2), p. 18-24.
Historia de 'El País', en <https://escuela.elpais.com/historia-de-el-pais/>, revisado el 15 de abril de 2018.
Yamile Haber Guerra, El texto periodístico en la era digital . Hacia un nuevo estatuto epistemológico del periodismo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (11), p. 45-52.
Asociación de Prensa de Valladolid, <Estatuto del Periodista Profesional>, en <http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/estatuto-periodista-profesional.pdf>, revisado el 15 de abril de 2018.
Eva Giménez Gómez, Autorregulación versus regulación. El discurso periodístico sobre la Proposición de Ley de Estatuto del Periodista Profesional (2004-2008). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (17), p. 141-166.
El PaísLibro de Estilo, Madrid, Ediciones El País, 1990.
El PaísLibro de Estilo, Madrid, Ediciones El País, 2002.
El PaísLibro de Estilo, Madrid, Aguilar, 2014.

Hipervínculos enlazados:
Eldiario.es, <El Comité de Redaccion de El País pide explicaciones a su director sobre el editorial contra Pedro Sánchez>, en <https://www.eldiario.es/sociedad/Comite-Redaccion-Pais-Pedro-Sanchez_0_564144627.html>, revisado el 15 de abril de 2018.
** Eldía.es, <Rechazan la proposición de IU sobre el estatuto profesional de los periodistas>, en <http://eldia.es/comunicacion/2003-12-10/267-Rechazan-proposicion-IU-estatuto-profesional-periodistas.htm>, revisado el 15 de abril de 2018.
*** Federación de Sindicatos de Periodistas, <Huelga de firmas en 'El País Cataluña'>, en <http://www.fesp.org/index.php/noticias/item/8198-huelga-de-firmas-en-el-pais-cataluna>, revisado el 15 de abril de 2018.
Compartir en Google Plus

Sobre Pablo García Santos

Estudiante de Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla. Realizando este blog informativo con el objetivo de ofrecer los cambios que ha experimentado El País en cuanto a sus Libros de Estilo se refiere.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario