PRESENTACIÓN

¿Por qué el Libro de Estilo de 'El País'?

El periódico fue pionero con su publicación en el año 1977 del primer Libro de estilo por parte de un medio impreso




PABLO GARCÍA
Sevilla - 19 MAR 2018 - 10:00 CET
Libros de Estilo de El País de los años 1990, 2007 y 2014.
PABLO GARCÍA


«Dos novedades absolutas en el panorama de la prensa española de la época, el libro de estilo y el estatuto de la redacción, fueron diseñadas en interminables reuniones de trabajo en las que procurábamos buscar el consenso»1. Así narra en su biografía el que fuera primer director de El País, Juan Luis Cebrián, la construcción de un elemento novedoso como sería el del libro de estilo. Y es que, como se puede comprobar al acudir a la evolución cronológica que realiza el filólogo Alberto Gómez Font de los libros de estilo*, lo cierto es que a excepción de la Agencia EFE— El País sería el primer periódico en español en contar con lo que el ya citado director de dicho medio definiría en el prólogo del libro de estilo de El País, en su edición correspondiente a 1980, como: «un código interno de una Redacción de cualquier medio informativo»2.


Aunque la introducción puede llevar a error, ya que no existe unanimidad en cuanto a la aceptación de los libros de estilo, tal y como se entiende por parte de quienes lo realizan. Por su parte, el Catedrático Emérito en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, José Luis Martínez Albertos, reconoce no posicionarse a favor de estos, al entender que los libros de estilo no llegarán a cumplir su función hasta que no se produzca «un pacto entre las empresas y los consejos de redacción de los periódicos»3. Y aunque considera que hay determinadas excepciones, entiende que conforman «un tic de nuevos ricos: casi todos ellos han sido concebidos y alimentados con la bastarda finalidad de que unas empresas privilegiadas puedan adornarse con plumas de pavo real frente a sus competidores»4. A pesar de ello, también existen quienes consideran que «los libros de estilo se van adaptando y renovando constantemente como reflejo de la evolución del español», como afirma la profesora María José Lavilla Uriol.


Sin embargo, el objetivo de este blog informativo no es ofrecer opiniones acerca de los libros de estilo, ni mucho menos; sino que meramente informará sobre los cambios que se han producido en los libros de estilo de El País para que quien lo lea saque sus propias conclusiones de los posibles motivos por los que se han producido estas modificaciones. Y en cuanto a la elección de este periódico en concreto, esto se debe a como ya ha sido arriba mencionado— ser el primer medio impreso en contar con un libro de estilo, así como el último en tener una edición publicada; también se ha debido a que, según el último estudio publicado por la Oficina de Justificación de la Difusión**, El País es el periódico impreso con mayor tirada en España, por lo que se entiende que será el que influya en un mayor número de personas.




Fuentes:
1 Juan Luis Cebrián, Primera Página, Barcelona, Debate, 2016, pág 221.
2 El País, Libro de Estilo, Madrid, El País, 1990, pág 9.
3 José Luis Martínez Albertos, La responsabilidad lingüística de los periodistas, pág 37. En Pilar Fernández Martínez e Ignacio Blanco Alonso, Diccionarios y libros de estilo, Madrid, Fragua, 2008.
4 José Luis Martínez Albertos, La responsabilidad lingüística de los periodistas, pág 36. En Pilar Fernández Martínez e Ignacio Blanco Alonso, Diccionarios y libros de estilo, Madrid, Fragua, 2008.
5 María José Lavilla Uriol, LEl desafío entre tradición e innovación. Los libros de estilo y la Real Academia Española. Análisis y verificación de alternativas léxicas y ortográficas, pág 195. En Pilar Fernández Martínez e Ignacio Blanco Alonso, Diccionarios y libros de estilo, Madrid, Fragua, 2008.

Hipervínculos enlazados:

Alberto Gómez Font, «Los libros de estilo de los medios de comunicación en español: necesidad de un acuerdo», en <https://webs.ucm.es/info/especulo/ele/g_font.html>, revisado el 18 de marzo de 2018.
** Oficina de Justificación de la Difusión, «Medios Controlado 1. Diarios (Daily Newspapers)», en <https://www.ojd.es/medios-controlados/?>, revisado el 18 de marzo de 2018.


Compartir en Google Plus

Sobre Pablo García Santos

Estudiante de Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla. Realizando este blog informativo con el objetivo de ofrecer los cambios que ha experimentado El País en cuanto a sus Libros de Estilo se refiere.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario