Es una figura que existe en el periódico madrileño desde 1985; habiendo sido ocupado por catorce personas. A pesar de esto, se trata de un elemento excepcional, puesto que pocos medios tanto españoles como internacionales no lo entienden como un instrumento que beneficie al medio, sino todo lo contrario
PABLO GARCÍA
Sevilla - 16 ABR 2018 - 10:00 CET
![]() |
Lola Galán es la Defensora del Lector en 'El País' desde octubre de 2014. EL PAÍS |
A pesar de su temprano nacimiento, no existe consenso en la actualidad acerca de una labor que en España ha pasado a llamarse "Defensor del Lector". Pero, ¿se entendería que un abogado se saltara las leyes cuando hace uso de las mismas para ejercer su profesión? De una manera análoga expresa su opinión acerca de los ombudsman el sociólogo Hugo Aznar, quien considera acertada la crítica a unos profesionales que hacen uso de esta para llevar a cabo su labor.
En el caso de 'El País', al igual que con el Libro de Estilo y el Comité de redacción, fue pionero en un Defensor del Lector que ha sido ocupado por catorce personas desde su creación en 1985. Malén Aznárez ha reconocido que un defensor del lector "debe ser un persona con un profundo conocimiento de la profesión, porque tendrá que hacer reflexiones que leerán los lectores y que a su vez influirán en el comportamiento ético de todo el equipo periodístico"1.
Aunque una de las, valga la redundancia, crítica que se les realiza a los "críticos de la redacción" es que sean elegidos por el director de 'El País' y que pueda pertenecer a la Redacción del mismo. Por un lado, Carlos Maciá y Diego Araujo han propuesto en sus respectivos artículos la necesidad de que el Defensor del Lector no pertenezca al cuerpo de redactores del diario.
En cambio, Defensores del Lector de 'El País' como Francisco Gor y Juan Arias utilizaron las columnas dominicales con las que cuenta esta figura para defenderse de las acusaciones de lectores acerca de la relación del Defensor del Lector con los redactores y de que fuera elegido por el director. Se escudaban en que este no era ningún defensor del cliente y que si su finalidad fuera amansar a los lectores, todos los medios contarían con este puesto, respectivamente.
Y tal ha sido el nivel de reticencia a dicha figura en Estados Unidos, que el prestigioso The New York Times no tuvo un Defensor del Lector hasta que se destapara en 2003 el caso de Jayson Blair, escritor de una docena de artículos inventados o plagiados. Sin embargo, en este caso norteamericano el Defensor del Lector se caracterizaría por tratar más la ética del rotativo; mientras que en 'El País', como refleja la tesis doctoral de Patricio Gutiérrez "El Defensor del Lector de El País (1985-2010)", este se centra más en erratas gramaticales.
Partiendo, de nuevo, de la tesis doctoral arriba mencionada se recogen las conclusiones de la misma para afirmar que el Defensor del Lector "ha cumplido de manera reglada la función que le fue encomendada en 1985"; así como también "es independiente [...] y un cauce real de transparencia".
En la actualidad, la Defensora del Lector de 'El País' es la periodista Lola Galán, la cual cuenta con un blog dedicado especialmente a responder a los lectores*, que fue creado por su predecesor. También, de primera mano, se puede asegurar que atiende de manera eficaz a cada sugerencia o crítica que recibe a su correo electrónico. En definitiva, una figura que no cuenta con la aceptación total del gremio, a pesar de que siempre busca una mejora para este.
Fuentes:
1 José Luis Santa María (2005). El defensor del lector: ¿Un paso adelante en la ruta de la transparencia informativa?. Cuadernos de información, (18), p. 33-41.
Patricio Gutiérrez del Álamo Llodra (2015). El defensor del lector de El País (1985-2010) (tesis doctoral). Universidad de Málaga.
Fernando González Urbaneja (2005). La crisis dura siempre. Cuadernos de información, (18), p. 133.
Carlos Maciá Barber (2006). Un modelo de Defensor del Lector, del Oyente y del Telespectador para el perfeccionamiento del ejercicio del periodismo en España. Comunicación y Sociedad, (19), p. 47-66.
Diego Araujo Sánchez (junio de 1996). Perfiles de la Defensoría del Lector. Chasqui, (54), p. 60.
Hipervínculos enlazados:
* Blog de la Defensora del Lector en 'El País', en <http://blogs.elpais.com/defensor-del-lector/>, revisado el 16 de abril de 2018.
0 comentarios:
Publicar un comentario